< <  

Jueves, 15 de mayo de 2025

san Isidro Labrador


Hechos 13:13-25
Salmos 89:2-3, 21-22, 25, 27
Juan 13:16-20

Ver Lecturas en Inglés
Reflexiones Similares

haciendo la misión imposible

“Juan se separó y volvió a Jerusalén” (Hechos 13:13).

   Juan Marcos había acompañado a Bernabé y Pablo en una misión de socorro con ayuda para los hambrientos judíos cristianos (Hch 12:25). Después, Juan Marcos acompañó a Bernabé y Pablo en la primera misión evangélica de la Iglesia (Hch 13:5). Sin embargo, Juan Marcos abandonó esa misión (Hch 13:13).

   Hay una gran diferencia entre una misión de socorro y una misión   evangélica. Muchos de nosotros hemos participado en misiones de socorro. Hemos dado de nuestro tiempo, energía, y dinero para ayudar a los necesitados, sufrientes, y victimas de tragedia. Sin embargo, pocas personas han participado en misiones evangélicas. Las misiones de socorro son muy importantes y en muchos casos son cuestiones de vida y muerte. Las misiones evangélicas son de suprema importancia y casos de vida y muerte eterna (ver Catecismo de la Iglesia Católica, 905). Generalmente, necesitamos un amor más fuerte para participar en una misión evangélica que en una misión de socorro. Afrontamos una batalla espiritual mucho más intensa en una misión evangélica que en casi cualquier otra actividad.

   Podemos criticar a Juan Marcos (“o sea”, san Marcos) por abandonar la primera misión evangélica cristiana, pero muchos de nosotros nunca hemos renunciado porque nunca hemos participado en una. Si es que hemos abandonado una misión, debemos seguir el ejemplo de Marcos, nos arrepentirnos, y continuamos con la misión. “Ustedes serán felices si, sabiendo estas cosas, las practican” (Jn 13:17).

Oración:  Padre, no me dejes renunciar a Tu plena voluntad.

Promesa:  “Les aseguro que el que reciba al que Yo envié, me recibe a Mí, y el que me recibe, recibe al que me envió” (Jn 13:20)

Alabanza:  San Isidro Labrador, comenzaba cada día con la misa. Él y su esposa son santos canonizados.

Referencia:  

Rescripto:  Según el Código de Derecho Canónico, se otorga el Nihil Obstat (no existe impedimento para publicar) a Un Pan, Un Cuerpo por el periodo 1 de abril de 2025 al 31 de mayo de 2025. Otorgado el 27 de noviembre de 2024. Reverendo Steve J. Angi, Canciller y Vicario general de la Arquidiócesis de Cincinnati, Ohio

El Nihil Obstat establece que no existe impedimento para la publicación de un libro o folleto. No implica acuerdo con contenido, opiniones o afirmaciones expresadas en el mismo.